Descarga una versión en PDF lista para imprimir
Desplázate hasta el final de la página o haz clic aquí para obtener recursos e información adicional.
La Mente Absorbente: de Infantes a los Seis Años
En esta primera etapa, de 0 a 6 años, la mente de los niños es como pequeñas esponjas que absorben información, por eso se dice que tienen “mentes absorbentes”.
De 0 a 3 años, los niños exploran el mundo a través de sus sentidos del tacto y el gusto, agarrando todo lo que pueden encontrar y normalmente llevándoselo a la boca.
Esta es su forma de aprender y es crucial para sus primeros años. Ellos reúnen información como si fueran piezas de un rompecabezas.
Sin embargo, ellos conectarán estas piezas en la siguiente etapa.
Usualmente los niños comienzan la educación formal alrededor de los tres años. Sin embargo, no deberíamos pasar a lo abstracto demasiado pronto.
Los niños todavía necesitan experiencias concretas y aprenden mejor manipulando objetos y experimentando cosas personalmente hasta los seis años. El camino hacia la comprensión de lo abstracto, lo espiritual, comienza con lo que podemos ver y tocar; lo físico.
Actividades religiosas para la mente absorbente
Las actividades religiosas deben centrarse en lo que es real y tangible. Los niños necesitan experimentar realidades concretas sin necesidad de saber cómo encaja todo en el panorama general.
Los niños son curiosos por naturaleza y a menudo preguntan: “¿Por qué?” Pero eso no es porque estén buscando una explicación minuciosa. Ellos quieren mantener la conversación, mantenerse involucrados y conectados.
A esta edad, los niños se sienten fascinados por los nombres, las imágenes y las historias de realidades religiosas cruciales. Cuando se les leen historias a los niños de esta etapa, también se deben incluir historias bíblicas.
Estas Biblias presentan los personajes e historias importantes del Antiguo y Nuevo Testamento. No cuentan toda la historia, pero eso está bien para esta edad. Por ahora no necesitan saber cómo encaja toda la historia bíblica.
Hacer conexiones demasiado pronto puede interrumpir su proceso natural de aprendizaje. Estas Biblias tienden a repetir las mismas historias, lo cual es bueno porque se van guardando en la memoria. Leer estas historias una y otra vez solidificará las piezas esenciales y sentará las bases para una comprensión más profunda en el futuro.
También deben involucrar a los niños en el año litúrgico y en el calendario de fiestas de la Iglesia. Muestren un cartelón con el año litúrgico y sígalo todos los días.
Decoren su hogar según los tiempos litúrgicos, como el tiempo de cuaresma, tiempo ordinario, etc. Consigan mantelitos que vaya de acuerdo con los colores de la temporada litúrgica para exhibirlas en un espacio de oración familiar con una Biblia y una estatua de María o un santo cuyo día festivo ocurra ese mes.
Hablando de los santos… proporciónenles nombres, imágenes e historias. Lean historias sobre la vida de los santos en su día festivo.
Impriman fotografías de santos para exhibirlas ese día. Consigan estampas sagradas, estatuas o “Tiny Saints”. Hay muchos recursos para ayudarlos a platicar sobre los santos con los niños. No necesitan usar todos, lo importante es escoger algo concreto y ponerlo en práctica.
Los santos son realidades tangibles y testigos poderosos de lo que es estar en relación con Dios.
Participar en actividades de la vida práctica
Las actividades prácticas de la vida parecen una pérdida de tiempo, pero favorecen las capacidades y los intereses naturales del niño.
Hagan que los niños realicen pequeñas tareas y quehaceres, como quitar el polvo, pulir, arreglar flores, lavar hojas y mantener las cosas ordenadas; ya que estas actividades calman a los pequeños y los mantienen ocupados.
Por ejemplo, pueden pedirle a un niño que use un paño para pulir una pequeña estatua de la Santísima Virgen María.
A través de estas tareas, aprenden que lo ordinario es santo y que lo divino toca cada parte de la vida.
Aspectos cruciales del mensaje cristiano
Asegúrense de leer historias sobre los aspectos clave de la Encarnación y el Misterio Pascual. Los niños quedan particularmente cautivados por historias como la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento de Jesús, la Presentación en el Templo, la Última Cena y la Resurrección.
Para obtener mejores resultados, traten de que las enseñanzas sean tangibles y táctiles. Pueden comprar o hacer pequeños modelos y dioramas que puedan tocar y manipular para darle vida a estas historias.
Presenten la historia y luego permitan que los niños usen los materiales para reflexionar y explorar. Como veremos más adelante, la parábola del Buen Pastor y las historias del Reino son especialmente vitales.
Sin embargo, los niños no reaccionan favorablemente a la historia de Jesús perdido y hallado en el templo. Como pueden imaginar, la historia de un niño perdido entre una multitud no les resulta tan atractiva.
Fundamentos del amor, el cuidado y la protección
El amor, el cuidado y la protección son la base del desarrollo de un niño. Los niños necesitan sentir un amor genuino, idealmente de sus padres.
La intervención afectuosa de ustedes con sus hijos es crucial. Esta necesidad es tan fundamental que, si los niños no la experimentan, pasarán toda su vida buscándola.
Sin este fundamento de amor, la educación religiosa no puede realmente echar raíces.
La parábola del Buen Pastor es la imagen bíblica que mejor sustenta esta necesidad. Encarna todo lo que los niños buscan.
El Buen Pastor conoce a cada oveja por su nombre, las ama y las cuida, las alimenta en buenos pastos y las refresca con arroyos frescos. Si alguna oveja se pierde, el pastor la encuentra y la trae a casa, pase lo que pase. Y si llega el peligro, arriesga su vida para protegerlas.
Consideren comprar o hacer un modelo del Buen Pastor y sus ovejas. Presenten la historia y permitan que sus hijos miren, toquen y reflexionen sobre su significado.
Como hemos dicho, este enfoque práctico ayuda a que la historia cobre vida para ellos.
Enfatizando el movimiento y el tacto
La necesidad de movimiento de los niños a esta edad va acompañada de su necesidad de experiencias táctiles. Ellos se sienten naturalmente atraídos por lo concreto y lo sensorial.
Como dicen: “Nada hay en la mente que no esté primero en los sentidos”. Si se restringe el movimiento a los niños de esta edad, su capacidad de aprendizaje disminuye.
Experimentar la naturaleza es una maravillosa experiencia concreta que sienta las bases para ideas abstractas posteriores. Llévenlos a admirar la naturaleza para experimentar directamente la maravilla de la creación de Dios. El punto de partida adecuado no es lo que nosotros hacemos sino lo que Dios ha creado.
Es necesario llevar a los niños a jardines con agua corriente y plantas que puedan tocar. Los paseos por la naturaleza en campos con flores silvestres y árboles son experiencias valiosas.
Proporcionen materiales concretos para mejorar el aprendizaje. Como se mencionó anteriormente, los modelos y dioramas de madera son excelentes herramientas para comprender mejor las historias bíblicas.
También puede montar una iglesia en miniatura con un altar, un mantel, un atril, un tabernáculo y una credencia de tamaño reducido, lo que puede resultar increíblemente atractivo.
Los paquetes de Misa con réplicas en miniatura de cálices, vinagreras de agua y vino, copón, velas, crucifijo de altar y textiles (como un corporal, un purificador y una toalla para los dedos) también son útiles y están fácilmente disponibles.
A veces, estos kits se recomiendan a los niños para fomentar la vocación al sacerdocio. Sin embargo, este enfoque va más allá. Las niñas pequeñas también pueden usarlos. Aprovechen el principio de sacramentalidad: acceder a lo espiritual a través de lo concreto.
En definitiva, la meta de los sentidos es Cristo mismo; Dios, quien se ha hecho visible en forma concreta.
En esta etapa, los niños sólo necesitan manipular estos elementos y aprender sus nombres. Su propósito más profundo llegará en el siguiente nivel.
La necesidad de orden, rutina y repetición
Los niños de esta edad prosperan gracias al orden externo que los hace sentir seguros y protegidos. El cambio no es amigable para ellos.
Los ambientes desordenados pueden causar estrés, por lo cual es crucial que desde el principio se presenten las enseñanzas en el mismo orden. La manera como ustedes se comporten al interactuar con las enseñanzas y materiales religiosos marcará la pauta.
Ser consistente es fundamental. No se trata tanto del formato en sí, sino de respetarlo. Escriban la rutina que usarán al enseñar la fe para poder seguirla constantemente. Siempre que introduzcan algo nuevo, explíquenles cómo se deben utilizar los materiales de aprendizaje de un modo cuidadoso y sencillo.
No es necesario que los niños comprendan todo al principio. Una vez que conozcan el procedimiento, pueden permitirles que interactúen con el material repetidamente para que vayan absorbiendo el contenido necesario.
Cómo fomentar la independencia mediante la imitación
Los niños aprenden observando e imitando. Muéstreles cómo realizar tareas paso a paso utilizando instrucciones sencillas y claras. A medida que se sientan cómodos, podrán combinar otras etapas con tareas más complejas.
A menudo los niños expresan el deseo de hacer las cosas por sí mismos. Esta fase de imitación es fundamental en su camino hacia la independencia. Una vez que se sientan seguros de hacerlo como ustedes lo han mostrado, ellos empezarán a hacerlo suyo.
Las actividades para este grupo de edad pueden parecer poco creativas, pero son esenciales.
Trazar dibujos lineales simples es un gran ejemplo. Si bien la mayoría de los niños no están preparados para dibujar a mano alzada, calcar les ayuda a sentirse exitosos y les fortalece la confianza para intentar dibujar por su cuenta más adelante.
Alrededor de los seis años, muchos niños estarán preparados para dejar atrás el calcar dibujos.
Preséntenles diversos medios artísticos como respuestas a las historias y el material que están explorando.
Pinturas de acuarela, lápices de colores, plastilina, modelado con bandeja de arena e iluminación de letras son opciones que brindan experiencias enriquecedoras. El permitir que los niños elijan entre diferentes medios para hacer arte ayuda a fomentar la creatividad y la expresión personal.
El objetivo final
La educación religiosa tiene como objetivo atraer a los niños a una relación con Cristo, incluso a una edad temprana.
Queremos que hagan sus propias preguntas, impulsadas por sus experiencias de asombro y alegría. Al activar sus sentidos del tacto, la vista y el oído, nosotros ayudamos a los niños a ver más allá del mundo físico hacia el mundo espiritual.
Fomentar este sentido de curiosidad y exploración les ayuda a formar una conexión personal y profunda con su fe. No podemos saltarnos este paso crítico de comenzar con lo concreto para una educación religiosa exitosa.
Descarga una versión en PDF lista para imprimir
Resources
See the following resources and information for help in implementing the Concrete Stage faith formation strategies listed above.
Presenting the Good Shepherd Story
We recommend this resource from EducatinginChrist.com for learning how to tell the Good Shepherd story to your children. There's a booklet that walks you through the lesson and a video showing you what to do. It also includes a tracing sheet and printable paper figures you can cut out and mount for demonstration and further play. It's easy to register for this FREE website to access this and other resources. Click here to register.
This was created for use with Pre-K students but it's suitable for storytelling throughout the Concrete Stage up to First Grade.
You can do as much or as little of this lesson as you like. The cut outs can be done very simply using cardstock alone, or you can follow the directions and create wooden mounted figures. Or, you could just tell the story, which is the most important part. You could also involve your children in making the figures as an activity.
Learn More About the Educating in Christ Approach
If you're interested in learning more, there are a host of workshops you can take for FREE at the Franciscan at Home website. For example, there is a video workshop that goes into much more depth about the Concrete Stage from the author we referenced to write this guide. It's called Formation for the Developmental Stages: Ages 3–6.
Follow this easy tutorial to sign up for a FREE account to access this and many other Educating in Christ workshops that follow this approach.
Storybook Bibles
We are heavily indebted to the work of Dr. Gerard O'Shea in the creation of this guide. If you are interested in a much deeper understanding of these concepts, see his book Educating in Christ: A Practical Handbook for Developing the Catholic Faith from Childhood to Adolescence.
Copyright Information
All images featured on this website are legally obtained and licensed through Adobe Stock. We ensure that all visual content complies with copyright laws, supporting the creative community by using images that are properly licensed for our use.